Archivo de la categoría: Físico Química

¿Light, zero o reducido en grasas?

En la clase de Físico química, nuestra profesora Susy nos pidió que buscáramos un articulo en INTI/sabercomo, lo leyéramos y miráramos  el video y después subamos un resumen a nuestros blogs. Este es mi resumen:

La OMS (organización mundial de la salud) advirtió que aumentó el consumo de grasas y azucares y bajo el consumo de fibras. Lo cual causó enfermedades crónicas (incurables) no transmisibles como la diabetes, la hiper tensión y el cáncer. Estas enfermedades fueron el 60% responsables por las 56 millones de muertes anuales y el 47% responsables de gente que vivirá por siempre enferma. A causa de esto, en el 2004 se aprobó la «Estrategia Mundial de la Organización Mundial de la Salud sobre Régimen Alimentario, Actividad Física y Salud». Esta organización alienta a los Gobiernos a promover la educación, la comunicación y a ayudar a las personas para que tomen decisiones mas conscientes sobre su alimentación.

En el 2006 , se hizo obligatorio que todos los productos envasados que se comercialicen dentro de la Argentina tengan la información nutritiva en la etiqueta.

Recientemente Argentina agrego una nueva regla al MERCOSUR (Mercado Común Del Sur), la cual obligo a cualquier fabricante que quiera poner la información nutritiva en los productos y que si quería decir que es bajo en grasas, bajo en sodio o alto en fibras tenia que cumplir con ciertas reglas.

Según la ultima encuesta en el 2009, hay un 18% de obesos y un 35% habitantes de sobrepeso, lo cual suma mas del 50%. Mas de la mitad de la población sufre problemas de sobrepeso y esa cifra sigue aumentando.

Hay dos opciones para realizar una declaración nutricional  complementaria:

1) informar el valor absoluto del nutriente

2) Por comparación con el alimento de referencia.

Por ejemplo: «si un alimento dice que es reducido en grasas, tiene una reducción del 25% respecto del tradicional. En cambio, si un alimento declara ser ´bajo en grasas´, esto significa que no contiene más de tres gramos de grasa por porción”

inti9