Entre Dos Tierras

En el segundo trimestre, en la materia de Literatura, estuvimos viendo tanto series como libros que compartan el tema de estar entre dos tierras. Nuestra profesora, Carol Silva, nos pidió que hiciéramos un trabajo sobre  algún familiar o conocido que haya estado entre dos tierras.

Argentina 1956

Perón había caído y el panorama de la situación no era bueno.

Algún tío lejano mío dedicado a las relaciones internacionales del país, me ofreció ir a Rusia con el. A mis 24 años me pareció una oportunidad que se da solo una vez en la vida. Dejaría atrás, por dios sabe cuanto tiempo, a mis padres, a mis amigas, a mis recuerdos…

Me reuní con una de mi amigas, la mas cercana de todas y escupí mis sentimientos. Nos reímos, lloramos y hicimos la promesa, nada nos separaría. Recuerdo lo prometido como si fuese ayer: «siempre voy a estar con vos y siempre te voy a poder ir a visitar».

Me embarque con mi tío hacia Rusia, sin miedo y con muchas expectativas. Mi tío no tenia hijos, me trato como su hija.  Nos quedamos en la embajada en Rusia, había sirvientes por todos lados, se hablaba desde Ruso hasta Ingles y Español.

Moscú es una ciudad muy atrayente con edificios coloridos por todos lados, hasta las iglesias son coloridas. Me quede en Rusia durante la época comunista, cuando salía a la calle, siempre alguien me seguía; en la embajada habían micrófonos por todas partes, de esa forma era posible escuchar todo lo que se hablaba dentro. Una vez al mes venia un electricista a chequear que funcionaran correctamente, la correspondencia era leída antes de ser entregada, inclusive no podía tener amistades con los sirvientes.  Recuerdo una vez le ofrecí a Yenia, una de las sirvientas poco cercanas a mi, llevarla a su casa en auto, me rogó que no lo hiciera pero luego llegamos al acuerdo que la llevaría pero la dejaría tres cuadras antes de su casa asi el gobierno no sospechase que algo andábamos tramando.

Los Rusos eran brutos, expresivos y espontáneos, yo salía sola a la calle y me gritaban ‘no!’ por salir con la orejas destapadas con -27 grados mientras me ponían nieve en las orejas así no se me congelaban.

Mi parte preferida de Rusia fue el ballet. Todas las semanas iba al teatro Bolshoi y disfrutaba de las mejores piezas que vi en mi vida, las mejores nacieron allí. Las bailarinas mas chiquitas lograban mostrarse grandes en esos escenarios, era fascinante.

Luego de unos pocos años en Rusia, llego el momento de retornar. Llore todo el camino al aeropuerto y en el avión también. Extrañaba a mis padres, pero Rusia me cautivo tanto que no me quise ir.

Mi retorno a Argentina no fue fácil, la situación política seguía tensa. Se me hacia difícil hablar de Rusia sin que la gente me dijiese algo sobre los comunistas. Mi papa era el jefe de cátedra en el área de cardiología para la Universidad de Buenos Aires, cuando asistía a a eventos con el y la gente me preguntaba por los comunistas y los criticaban, me lo tomaba personal, sentía que era un insulto hacia mi.

Años después cuando me case, volví a Rusia. Me busco el mismo chofer de la embajada que me había ido a buscar años atrás, para mi fue toda una alegría.

Yo creo que una gran parte de mi siempre va a extrañar Moscú y todas las experiencias que vivi allí, pero por ahora estoy contenta donde estoy con mi familia.

Linking

In our Language class we saw different connectors. In order for us to remember all of them we divided into groups and each group did a poster on  certain types of connectors. Here is the one I did with Epi, Jose, Flor and Lucia on Condition Connectors.

Here Are the other posters the other groups made:

ACTIVITY: Fill in the blank.

1. __________ that The Rolling Stones come to Argentina, I will buy tickets for their show.

2. You may watch TV, _________ you do all your homework.

3. _______ you read the book you will understand the class.

4. _______ you realize you were wrong you will feel better.

5. ______ you had studied you would have passed the test.

6. ______ you were wondering i will go to the party

7. _______ i know you studied, i will give you a second chance.

8. I have done all of the work for the project, _______ you still haven’t done your job, and it is due tomorrow.

9. We were not sure ________ it will rain

10. You may go out tonight ________ you prove yourself loyal

La Mujer Parte 2

En las ultimas clases de lengua estuvimos enfocándonos en el papel de la mujer en la literatura. Para poder meternos un poco en el tema de la mujer, nuestra profesora nos dio como consigna, hacer un ensayo sobre la mujer. Este es mi reescritura del ensayo.

A lo largo del tiempo, se la ha considerado a la mujer el sexo mas débil debido a que sus fuerzas no son las mismas que las del hombre.

Cuando se habla de «las fuerzas» de la mujer y del hombre, siempre se encierra a toda capacidad en el aspecto físico. Los hombres generalmente suelen ser mas fuertes que la mujer, tienen mas músculos, practican ciertos deportes que los vuelven mas fuertes y tienen una presión social de tener músculos. Las mujeres, por otro lado, no suelen tener mucha masa muscular, mas bien esta mal visto por algunas personas, que las mujeres tengan demasiado musculo. También, en ciertos casos,  se considera que la mujer no puede practicar los mismos deportes que el hombre, por ejemplo el rugby, se dice que las mujeres no pueden, por que sus cuerpos no son capaces, pero su cuerpo es casi exacto al del hombre.  Físicamente, tenemos capacidades casi iguales, tanto el hombre como la mujer pueden correr, llorar, saltar, ejercitarse del mismo modo, pero lo que las difiere del hombre es que la mujer tiene la capacitación de tener un bebe, de formar vida nueva, de aguantarse un dolor físico por horas y agotarse hasta brindar nueva vida la mundo.

Asimismo, social mente, la mujer y el hombre tienen un «rol» determinado. Por un lado, la mujer en algunos casos se considera que se quede en su casa, mientras su marido trabaja, su rol seria cocinar, cuidar a sus hijos y dar una imagen de perfección. Por otro lado, el hombre en muchas perspectivas,  tiene un rol de trabajar, y aportar a la familia. Pero la mujer puede hacer exactamente lo mismo que el hombre, puede trabajar, puede ganarse su vida sola, puede no depender del otro, puede ser independiente.

Por ultimo, podemos analizar as fuerzas del hombre y de la mujer en el aspecto emocional. Las mujeres son conocidas por su simpatía, su amor, su sensibilidad y su paciencia. Los hombres son reconocidos por su enojo, muy pocas veces su sensibilidad, ya que nunca la muestran. La mujer se ve como algo divino, coo una magia con todas sus emociones y como las maneja, y puede ser y tratar a una persona de distintas maneras mientras el hombre siempre piensa que todo es sencillo, y nunca son sensibles, lo cual a la hora de mostrar sus sentimientos, los vuelve débiles, cuando en cambio a la mujer la vuelve fuerte.

Para concluir, la mujer no es el sexo débil, pero tampoco lo es el hombre, ya que la mujer puede hacer la mayoría de las cosas  que  hace el hombre, como practicar un deporte, tener un rol, mostrar emociones, y el hombre también puede hacer la mayoría de las cosas que puede hacer o sentir la mujer.

La Mujer

En las ultimas clases de lengua estuvimos enfocándonos en el papel de la mujer en la literatura. Para poder meternos un poco en el tema de la mujer, nuestra profesora nos dio como consigna, hacer un ensayo sobre la mujer.

A lo largo del tiempo, se la ha considerado a la mujer el sexo mas débil debido a que sus fuerzas no son las mismas que las del hombre.

Cuando se habla de «las fuerzas» de la mujer y del hombre, siempre se encierra a toda capacidad en el aspecto físico. Los hombres generalmente suelen ser mas fuertes que la mujer, tienen mas músculos, practican ciertos deportes que los vuelven mas fuertes y tienen una presión social de tener músculos. Las mujeres, por otro lado, no suelen tener mucha masa muscular, mas bien esta mal visto por algunas personas, que las mujeres tengan demasiado musculo. También, en ciertos casos,  se considera que la mujer no puede practicar los mismos deportes que el hombre, por ejemplo el rugby, se dice que las mujeres no pueden, por que sus cuerpos no son capaces, pero su cuerpo es casi exacto al del hombre.  Físicamente, tenemos capacidades casi iguales, tanto el hombre como la mujer pueden correr, llorar, saltar, ejercitarse del mismo modo y muchas mas cosas.

Asimismo, social mente, la mujer y el hombre tienen un «rol» determinado. Por un lado, la mujer en algunos casos se considera que se quede en su casa, mientras su marido trabaja, su rol seria cocinar, cuidar a sus hijos y dar una imagen de perfección. Por otro lado, el hombre en muchas perspectivas,  tiene un rol de trabajar, y aportar a la familia. Pero la mujer puede hacer exactamente lo mismo que el hombre, puede trabajar, puede ganarse su vida sola, puede no depender del otro, puede ser independiente.

Por ultimo, podemos analizar si en todo aspecto la mujer es en realidad débil comparada con el hombre. La mujer tiene la capacidad de tener hijos, tiene que cargar a su hijo por 9 meses dentro de ella y luego estar bajo horas de parto, con un dolor insoportable, para traer nueva vida al mundo mientras el hombre solo se para alado de ella a sostenerle la mano. También, es la mujer la persona mas sensible, y la que tiene mas paciencia, y muchas veces, tiene mas talentos que el hombre.  No solo eso, sino que también la mujer puede hacer todo lo que hace el hombre, solo que en algunos casos elige no hacerlo.

Para concluir, la mujer no es el sexo débil, pero tampoco lo es el hombre, ya que la mujer puede hacer exactamente lo mismo que el hombre, y el hombre puede hacer también casi todo lo que hace la mujer.

 

Endocrime System

In Biology we just finished viewing the topic of drugs, and now we continued with the topic of the Endocrime system, so our teacher gave us some questions:

1)Define Hormones

2)Search a picture which shows the glands which secrete hormones in the human body
3)ADRENALINE.
State the effects of adrenaline
Choose a picture which shows a situation in which adrenaline is secreted. Explain

1)Hormones are chemical substances that help to regulate processes in the body
2)

IMG_3631

3) Prepares the body for action, movement

IMG_3630

4) Video